¿Cuál son los hábitos digitales de los sénior en zonas rurales?

¿Cuál son los hábitos digitales de los sénior en zonas rurales?

Una de las características de los pequeños pueblos de España con menos de 10.000 habitantes es que su población tiene más años que la de zonas urbanas.
En la España rural el 27%, 3 de cada 10, tienen 65 años o más, frente al 18% del resto. 
¿Qué hábitos digitales tienen los mayores que viven en zonas rurales? ¿Qué piensan sobre la digitalización?

Esto es lo qué dice ChatGPT sobre la fibra óptica en zonas rurales

Esto es lo qué dice ChatGPT sobre la fibra óptica en zonas rurales

Desde que se anunciara la llegada de este chatbot de inteligencia artificial, no hacen más que sucederse los artículos con conversaciones o entrevistas. Ahora es el turno de la fibra óptica y su despliegue en zonas rurales con baja densidad de población. Hemos conversado sobre si puede mejorar la vida de los mayores de 65 años, si puede frenar la despoblación…

10 claves que todo operador rural de fibra debe conocer

10 claves que todo operador rural de fibra debe conocer

¿Cómo son los consumidores en las zonas rurales de menos de 10.000 y 1.000 residentes?
Estos son los datos más relevantes arrojados por el Observatorio ASTEO sobre los hábitos digitales de los residentes en zonas de España con menos de 10.000 y de 1.000 habitantes, que sí disponen del servicio de Internet, ya sea fijo o móvil. ¿Que influye más: Velocidad o Precio?

Los más jóvenes lideran las compras online en zonas rurales

Los más jóvenes lideran las compras online en zonas rurales

No importa el tamaño de una población, si se tiene Internet, su uso es con dispositivos que requieren una buena conexión. Así lo demuestran los datos del Observatorio ASTEO en zonas rurales. Los jóvenes son el grupo, respecto al resto de edades, que más usa la Smart TV, la Tablet/iPad y las Consolas. Y los que más consultan RRSS, ven películas series o deportes y realizan compras online.

¿Se puede teletrabajar desde zonas rurales?

¿Se puede teletrabajar desde zonas rurales?

El teletrabajo se aceleró en 2020 y 2021 debido a los confinamientos. Según datos del INE, en 2021 teletrabajó el 9,5% de la población. Para poder trabajar a distancia desde zonas rurales, y en cualquier parte, es importante contar con una alta velocidad de subida y bajada de datos, estabilidad de la conexión y baja latencia. ¿Cuál es el porcentaje de teletrabajadores en zonas rurales con menos de 10.000 habitantes?

¿Desde cuántos dispositivos se conectan a Internet en las zonas ultra-rurales?

¿Desde cuántos dispositivos se conectan a Internet en las zonas ultra-rurales?

De acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio ASTEO sobre los “Hábitos digitales en poblaciones rurales”, de media, los residentes en municipios con menos de 1.000 habitantes tienen 5 dispositivos para conectarse a Internet . En su mayoría se trata de dispositivos que necesitan de una conexión fija para tener un mejor funcionamiento.

Fibra óptica en los pueblos

Fibra óptica en los pueblos

Pedro Abad, CEO de ASTEO Red Neutra, comparte con el programa «Está pasando», de Radio Televisión de Castilla y León – RTVCyL, nuestra visión sobre la importancia de que la cobertura de fibra óptica llegue a todos las poblaciones rurales del país y, especialmente de Castilla y León y Extremadura. Durante su intervención también habló sobre la necesidad de «favorecer que los ciudadanos puedan elegir entre distintas opciones y ofertas de servicio».

Buscamos: Técnica/o de Soporte L1 FTTH – NOC

Buscamos: Técnica/o de Soporte L1 FTTH – NOC

En Asteo Red Neutra ampliamos equipo y buscamos «Técnica/o de soporte L1 FTTH – NOC». La persona seleccionada formará parte del departamento de O&M y reportará directamente al Director de O&M.
Si cumples los requisitos y quieres unirte a un proyecto estable para desarrollar redes abiertas en áreas poco pobladas, envíanos tu CV y carta de presentación.

The Fiber Pod: Perspectivas del mercado español de FTTH

The Fiber Pod: Perspectivas del mercado español de FTTH

¿Cómo ha sido la evolución del FTTH en España y qué ha impulsado su rápido crecimiento?
Pedro Abad, CEO de ASTEO Red Neutra, habla en el podcast «The Fiber Pod» sobre las perspectivas del mercado español de FTTH, las características de los despliegue en zonas rurales y la búsqueda de soluciones más sostenibles; junto con Magnus Angermund, Head of Northern Europe en Hexatronic.

ASTEO Red Neutra presente en la XV Feria AOTEC

ASTEO Red Neutra presente en la XV Feria AOTEC

La compañía participó en la XV Feria AOTEC, de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, durante la cual presentó ASTEO Service Enabler y reunió a un gran número de asistentes a las conferencias organizadas en su stand con la colaboración de Manuel Ortiz (SVP Nokia EMEA Hyperscalers), Eduardo Pérez (account manager, ZTE) y Mariano Almagro (sales director, ZTE).

Lanzamos la plataforma Asteo Service Enabler

Lanzamos la plataforma Asteo Service Enabler

ASTEO Red Neutra ha creado “Asteo Service Enabler” para que los operadores locales de telecomunicaciones puedan realizar la gestión de procesos de manera simplificada e interactuar directamente con su sistema de inventario de red. Además de otras funcionalidades, permite reservar puertos físicos para realizar instalaciones y dar de alta abonados con perfiles de velocidad específicos

¿Sabes cuáles son las metas del ODS 9?

¿Sabes cuáles son las metas del ODS 9?

¿Qué persiguen estas metas ambiciosas y cómo contribuirán a transformar nuestro mundo en un lugar mejor de cara a 2030?
El Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 9 se refiere a la “Industria, la Innovación y la Infraestructura”. El conocido como ODS9 busca “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación”.

La oportunidad de llevar Internet a la España Vacía

La oportunidad de llevar Internet a la España Vacía

Actualidad Económica repasa la situación de las zonas rurales que albergan un 18% de la población y donde la cobertura de fibra hasta el hogar (FTTH) es de 60,5%. “La falta de acceso a una conexión de calidad y transmisión veloz de datos se traduce en la pérdida de una serie de servicios”. Asteo quiere llegar a estas zonas y permitir que todos los operadores puedan acceder a través de sus infraestructuras.