I JORNADA TECNOLÓGICA ASTEO CONECTA
- El viceconsejero de la Junta de Castilla y León, Luis Enrique Ortega Arnáiz, ha inaugurado las jornadas
en la que han participación representantes del MITECO, Agrotech Campus, Asaja, Mas Orange,
Diputación de Segovia, Fibritel, la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, Innoporc, Animal Data Analytics,
Naturpellet, la Federación Empresarial Segoviana y Toribio Innovación & Solutions.- El CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada
para avanzar con eficiencia en la digitalización del sector- El uso de la tecnología puede generar ahorros de costes de un 30%, según han señalado los especialistas
- Los expertos han apostado por la formación, el asesoramiento y un cambio cultural del sector
para acoger esta tecnología.- El evento ha sido clausurado por el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel Vicente Martín
Apertura del encuentro a cargo del viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Luis Enrique Ortega Arnáiz
Asteo Red Neutra ha celebrado hoy en Segovia la primera Jornada Tecnológica Asteo Conecta donde distintos expertos del sector público y privado han coincidido en el papel fundamental de la tecnología y la conectividad para el futuro del sector primario. Estas herramientas son necesarias para mejorar la competitividad del sector y garantizar el relevo generacional, pero es necesaria formación, asesoramiento y un cambio cultural en el sector para que este proceso sea exitoso.
La apertura de la jornada «Conectividad, Agrotech e Iot para el relevo generacional en el campo» ha corrido a cargo del Viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Luis Enrique Ortega Arnáiz, quien ha destacado la importancia de la conectividad para el desarrollo del mundo rural.
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel Vicente Martín, ha ido el encargado de clausurar este evento. El responsable de la Diputación ha agradecido la labor de Asteo Red Neutra en la provincia y ha señalado que el campo está preparado para el futuro a través de la innovación. Asimismo ha instado a las nuevas generaciones a tener en el campo y en el mundo rural un referente.
El CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad ha destacado la importancia de una buena coordinación y sinergias entre las instituciones y el sector privado para facilitar la implantación de infraestructuras de conectividad en el ámbito rural. Abad ha destacado que únicamente desde una posición de alineamiento entre empresas, administraciones, mundo académico, agricultores y ganaderos, organizaciones y asociaciones, podremos garantizar un mejor futuro para el sector y lograr que esta digitalización sea realmente efectiva.
Mesa redonda «Agrotech, digitalización y conectividad para el futuro del campo segoviano»
La tecnología como base para el relevo generacional del campo El CEO de Asteo Red Neutra, ha sido el encargado de moderar la primera mesa redonda de esta Jornada, en la que han participado Leticia Ortiz, de la Subdirección de Coordinación e Iniciativas del MITECO; María García Rodríguez del Agrotech Campus; Cesar Monjas de Asaja Segovia; José Antonio Galache, de Mas Orange y Jaime Pérez Esteban de la Diputación de Segovia.
Los expertos han puesto sobre la mesa la importancia de un trabajo conjunto para la implantación real de la tecnología en el sector. Han asegurado, que la conectividad y la tecnología mejorarán el rendimiento económico del sector primario y atraerá a los jóvenes, garantizando el relevo generacional. El campo es aun sector envejecido y la implantación de tecnologías ayudarán a los jóvenes a asentarse en el entorno rural.
Los panelistas han asegurado que el futuro del campo pasa inevitablemente por la IA, por una agricultura asistida por robótica realmente sostenible, con un perfil humano híbrido, y por un sector 4.0 que atraerá a la gente joven.
Han destacado que los sistemas de gestión automatizados, los drones para acceso a los cultivos en localizaciones más complejas, la prevención de riesgos con adelantos de información o los análisis predictivos de datos, aumentarán la eficiencia de las explotaciones y mejorarán la competitividad. El uso de la tecnología, han señalado, puede además llevar a ahorros de costes cercanas a un 30% en este sector.
Para todo eso hace falta material humano formado y esto pasa por perfiles híbridos que tengan conocimiento del campo y también de la tecnología.
Necesidad de un cambio de cultura en el sector
Tras esta primera mesa de análisis, el CTO de Asteo Red Neutra, Manuel Garnelo, ha moderado un segundo panel que ha contado con la presencia de Maria Jose Tapia, CEO de Naturpellet; Carlos Piñeiro, CEO de Animal Data Analytics, Alberto Toribio, de Toribio Innovation, Maria Encinas de I+D y RRHH de innoporc y David López de Fibritel Empresas.
Los expertos de esta mesa han incidido la necesidad de un cambio de «cultura» en el sector para poder aprovechar todas las ventajas de la innovación y la tecnologia. Ha señalado que el análisis del dato es fundamental para el sector, por lo que la implantación de nuevas tecnologías deben ser entendidas como una oportunidad y no como una amenaza por el propio sector.
Todos han coincidido que llevar esta tecnología al día a día de los actores del campo es aún complejo. Como señalan, no solo es necesaria la conectividad y la tecnología «sino es necesario llevarlo a la rutinas de nuestro ganaderos y agricultores».
Los analistas han asegurado que el sector primario tiene mucho margen de mejora y que existen muchos sistemas que ayudarán al ganadero y al agricultor, pero éstos deben abrazar el cambio y hacerlo de forma inteligente.
Sin la conectividad no es posible la sostenibilidad y ni seguir alcanzando estándares de calidad como hasta ahora, pero se necesitan planes de implementación de estas tecnologias, así como formación y asesoramiento para que estos procesos tengan éxito.
Mesa redonda «Transformación tecnológica en empresas rurales: innovación y atracción de talento»
Conectividad, Agrotech e IoT para el relevo generacional en el campo
El martes 18 de noviembre tendrá lugar la Jornada Asteo Conecta en Segovia para hablar del reto al que se enfrenta el sector agropecuario y cómo la...




