La banca online en la España Rural

Observatorio Asteo

España se encuentra por encima de la media europea en porcentaje de usuarios de banca electrónica, alcanzando el 71,45%. ¿Qué tendencias podemos observar en las áreas rurales del país?

Según el último informe del Observatorio Asteo en las poblaciones rurales con menos de 10.000 habitantes y ultra rurales (menos de 1.000), conectarse para realizar gestiones con el banco es el cuarto motivo más común para navegar por Internet (63%).

En el caso de los pueblos más pequeños, el porcentaje es aún mayor, llegando al 67%, frente al 62% en las localidades de entre 1.001 y 10.000 habitantes. Estos porcentajes aumentan en el caso de quienes teletrabajan (72%) y los hogares con menores (71%).

¿Qué gestiones realizan cuando se conectan con su banco?

Las actividades más frecuentes realizadas a través de la banca electrónica incluyen la consulta de saldos (97%), la gestión de transferencias (72%) y el uso de Bizum (65%). Estos patrones son consistentes independientemente del tamaño de la población, con datos específicos de 97%, 72%, y 66% para áreas con menos de 10.000 habitantes, y 99%, 72%, y 62% para aquellas con menos de 1.000 habitantes.

 

Preferencias y motivaciones para la banca online

La principal razón que lleva a los usuarios de Internet en zonas rurales a optar por la banca online es su disponibilidad 24/7 (59%) y la conveniencia de evitar desplazamientos (59%). En las poblaciones más pequeñas, estos porcentajes aumentan a 64% y 62%, respectivamente. La ausencia de oficinas bancarias cercanas es un factor más relevante en localidades con menos de 1.000 habitantes, alcanzando un 41% frente a una media del 19%. No obstante se trata del quinto motivo en importancia. Es importante aclarar que los estudios del Observatorio recogen datos de usuarios de Internet que residen en zonas rurales.

Curiosidades: Ellas son de Bizum y ellos de transferencias tradicionales

Un dato curioso es que el uso de Bizum es más común entre las mujeres (76% frente al 57% de los hombres), mientras que los hombres prefieren las transferencias tradicionales (76% frente al 66% de las mujeres).

Impacto de la presencia de menores en el hogar

En el caso de la realización de Bizum también cuentan con porcentajes mayores quienes viven en hogares donde hay algún menor: 84% frente al 58% de las casas donde todos los residentes son mayores de edad.

A la hora de conectarse para realizar gestiones con el banco destacan también con porcentajes más altos quienes ejercen su profesión de forma remota (72%) y quienes cuentan con menores en el hogar (71%).

Brecha digital en zonas rurales

Estos datos reflejan la amplia penetración de la banca online entre los usuarios de Internet en zonas rurales y ponen de manifiesto la importancia incentivar y faciitar que todos los residentes de estas áreas cuenten con acceso a conectividad y la usen con frecuencia para eliminar la brecha digital.

 

Contenido relacionado