Esta semana hemos participado en una nueva edición de la FTTH Conference 2025, el evento de referencia para el sector de la fibra óptica y las telecomunicaciones. Un año más, la conferencia ha reunido a los principales actores del sector para debatir sobre el futuro de la conectividad y el avance hacia la Agenda Digital 2030 y la Sociedad del Gigabit.
Los números de esta edición han sido impresionantes: más de 3.000 asistentes, 150 ponentes y un centenar de patrocinadores y socios, consolidando la relevancia de este encuentro para la industria.
Uno de los momentos clave del evento fue la presentación del informe anual del FTTH Council Europe, que analiza la adopción de la fibra en toda la región. Destacamos algunos datos significativos:
Cobertura en Europa (EU39): 75%. Mientras algunos países, como España, se acercan al 90%, otros están en fases iniciales de desarrollo.
Tasa de adopción: 53%. Métrica clave para la rentabilidad de las inversiones en fibra.
Más de 430 iniciativas en Europa: Tanto públicas como privadas, impulsando el crecimiento del sector.
55% de los despliegues liderados por operadores alternativos: En Asteo nos enorgullece formar parte de esta categoría.
Inversión necesaria para cobertura total de fibra en la UE: Se estima en 100.000 millones de euros.
Desafío del 90% de cobertura: Alcanzar este umbral supone nuevos retos en la expansión de la infraestructura.
Los desafíos del FTTH más allá del 90% de cobertura
A medida que la cobertura de FTTH supera el 90%, los despliegues en áreas rurales y de difícil acceso plantean nuevos retos. Desde la planificación y la gestión de permisos hasta la optimización de costos, cerrar la brecha digital requiere estrategias innovadoras y eficientes.
En un debate clave dentro de la FTTH Conference 2025, nuestro CEO, Pedro Abad, compartió su visión junto a Johanna Reinkemeier (LBBW), Amaury de Gromard (Swisscom), Gary Bolton (Fiber Broadband Association) y Patrick Neary, moderados por Ian Adkins (Analysys Mason).
Fibra en zonas rurales
Nuestro equipo también estuvo representado en la mesa «Fiber Roll Out in Mountain Regions» por Manuel Garnelo Pereira, CTO de Asteo Red Neutra. En su intervención, destacó la importancia de la fibra en el desarrollo rural y el papel fundamental de los operadores neutros en esta transformación.
Garnelo participó junto a Andreas Waber (Swiss Fibre Net AG), Boris Ilovar (Speed Connect), Christian Schläpfer (Swiss FibreCo AG), Ivan Botta (Isiline) e Innocenzo Genna (Isiline), debatiendo sobre los retos de la conectividad en regiones montañosas.